
Especies Arbóreas
MADROÑO


-Nombre científico: Arbutus unedo.
-Familia: Ericaceae.
-Origen: Región mediterránea y suroeste de Irlanda.

-Breve descripción de la planta: El madroño es un arbusto que puede convertirse en
árbol, reconocible por su corteza rojiza y hojas serradas. Sus frutos son esféricos, rojos al
madurar, comestibles y tardan un año en madurar. La floración y fructificación ocurren en
otoño.
-Fecha de floración: Otoño
-Fecha de fructificación: Otoño
-Uso: Sus frutos son comestibles y se utilizan en alimentación.
Cuidados: los cuidados del madroño incluyen preferencia por suelos ácidos, riegos
moderados, y tolerancia a la sequía una vez establecido. Es una planta resistente que no
requiere podas drásticas y se adapta bien a climas mediterráneos.
NÍSPERO

Nombre común: Níspero
Nombre científico: Eriobotrya japonica
Origen: Sudeste Chino
Familia: Rosaceae
Ubicación: Climas cálidos y con temperaturas medias de 15ºC
Floración: Entre febrero y junio
Riego: Moderado
Fecha de fructificación: Desde abril hasta junio

Uso: Las hojas del níspero han sido utilizadas en la medicina tradicional para hacer tés o infusiones para tratamientos de afecciones ulcerativas, la retención de líquidos, la diarrea o como enjuague bucal para prevenir el sangrado de encías. Y el fruto se puede comer.
Descripción:
El níspero es un árbol de hoja perenne, que suele tener una altura media de unos 5 o 6m de altura, tiene una copa redondeada y unas ramas no muy gruesas que suelen crecer en vertical.
C uando florece da un fruto pequeño en forma de gota que suele crecer en racimos, tienen un color amarillo o naranja con una apariencia carnosa, y en su interior tienen una semilla, la cual si la plantas crece con el paso del tiempo otro níspero.
NARANAJO

- Nombre científico o latino: Citrus
aurantium var. amara L.
- Nombre común o
vulgar: Naranjo amargo, Naranjo agrio, Naranja
amarga, Naranja agria, Azahar.
- Familia: Rutaceae.
- Origen: el naranjo
amargo es de origen asiático,
China, Indochina.
- Etimología:
el nombre científico del naranjo
amargo está compuesto por la
palabra latina "citrus"
que significa cítrico, y aurantium,
que significa "dorado".
- Árbol perennifolio.

- Altura del naranjo
amargo: 3-5 m de altura, con la copa
compacta, frondosa, globosa, y el
tronco de corteza lisa y color verde
grisáceo.
- Forma esférica,
compacta, muy característica
del naranjo amargo.
- Hojas: persistentes,
verde oscuro brillante, elípticas,
lanceoladas y olorosas, presenta una
parte ensanchada entre el peciolo
propiamente dicho y la hoja.
- Flores: blancas
y muy aromáticas (Flor de Azahar),
de unos 2 cm de diámetro. Florece
a principios de primavera.
- Fruto globoso de unos
7-8 cm de diámetro, de superficie
algo rugosa y de color naranja intenso en
la madurez. Pulpa ácida y amarga.
- Frutos: naranjas de forma
globosa aplastada, de unos 8 cm de diámetro.
Fructificación en otoño-invierno
y permanece todo el año.
Ciruelo

- Nombre común: Ciruelo
- Nombre científico: Prunus domestica
- Familia: rosácea
- Género: Prunus
Origen y distribución: Los territorios donde los ciruelos se siembran con más asiduidad son Rumania, China, Alemania, Chile, Argentina, Sudáfrica, España y Estados unidos. El fruto de este árbol, llamado ciruela es agradable y muy diverso en todo a lo que sabores y texturas se refiere. Razón por la cual lo eligen para preparar comidas saludables y platos suculentos.

El ciruelo es un árbol caducifolio que logra en tamaño medio de aproximadamente seis metros de altura, no obstante puede alcanzar máximo diez metros. El tronco es de color verde azulino radiante. En cuanto a su apariencia varía de sencilla a rasgada según la diversidad a la que corresponda. La copa del ciruelo es tupida.
Este árbol tiene hojas alargadas y cortadas con una delicada capa de textura velluda.
Las flores del ciruelo surgen de manera solitaria. Su color característico es el blanco y su textura áspera, se originan ocasionalmente en fascículos de cuatro a cinco con columnas carnosas de siete a ocho mm. El receptáculo posee de tres a cuatro mm y tiene forma de copa. Por otra parte, el cáliz, contiene sépalos de cinco a seis mm y las hojas de la corola miden de siete a quince mm, y tienen forma de huevo. El ovario es lampiño, y dentro de este se encuentra el fruto.
La fruta del ciruelo se conoce con el nombre de ciruela, es una especie de melocotón redondo que muestra distintos colores que cambian según el tipo de ciruelo. Puede ser verde, blanco, amarillo, o rojo. Y su sabor también varía, puede ser más dulce o ácido.
Higuera

Nombre vlgar: Higuera
Nombre científico: Ficus carica
Familia: Moraceae
Origen: Oriente próximo

1Se trata de un arbusto o árbol pequeño que
rara vez sobrepasa los 5 o 6 m. Su tronco es gris ceniza y liso, La floración
y fructificación se produce en el verano. Fruto,
llamado higo o breva, mide hasta 8 cm de longitud, es globoso o
piriforme, de color verde, verde-amarillento o morado, y es de pulpa
carnosa y dulce.Es un árbol de hoja caduca, de crecimiento rápido y da abundantes frutos
comestibles. Dentro de las cultivadas, que tan sólo poseen flores
femeninas, las hay que dan fruto en otoño (higos), otras sólo en verano
(brevas) o incluso algunas en las dos épocas (bíferas).
Cedro

Nombre científico o latino: Cedrus atlantica.
- Nombre común o
vulgar: Cedro del Atlas
- Familia: Pinaaceae.
- Origen: Norte de África
- Árbol perennifolio.
- Se vale de anemofilia para polinizar sus flores dotadas de unidades reproductivas monoicas. Por último: esta especie posee hojas perennes y está perfumada.

La especie Cedrus atlantica se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro, alcalino o muy alcalino. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa, franca o arcillosa, éstos se pueden mantener generalmente secos o húmedos.
Un aspecto interesante a comentar es que soporta bien la sequía y no tolera los echarcamientos.
En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es muy exigente, sólo puede situarse en un lugar con exposición directa al sol para no repercutir negativamente en su crecimiento de forma normal.
Aguanta perfectamente vientos fuertes, tolera la polución y su tasa de crecimiento en condiciones óptimas es media.
CIPRÉS

Nombre científico o latino:
Cupressus sempervirens L.
- Nombre común o
vulgar: Ciprés común, Ciprés
piramidal, Ciprés italiano, Ciprés
de los cementerios.
- Familia: Cupressaceae.
- Origen: Región
mediterránea.
- Distribución:
Especie propia de las montañas semiáridas
del este y sur del Mediterráneo como
Líbano, Siria, sur de Grecia, Túnez
o Marruecos. En España se le puede
ver por toda su geografía como especie
ornamental o en repoblaciones forestales
puntuales.
- Etimología: El
termino "sempervirens" significa
"siempre vigoroso".

- Conifera que puede alcanzar
hasta los 30 m. La forma de la copa es de
aspecto compacto y estrecho.
- Los brotes, con hojas
muy pequeñas, con escamas muy pegadas
al brote, están dispuestas por todos
los lados de las ramas siendo redondos o
casi cuadrados.
- Las hojas son escamiformes,
delgadas, aplanadas, con punta obtusa, deprimidas,
imbricadas, de color verde oscuro mate,
sin glándulas resiníferas.
Inflorescencias masculinas terminales, solitarias
o en grupos y las femeninas formando conos
axilares.
- En el mismo árbol
hay flores masculinas y femeninas.
- Flor: Floración
a finales de invierno. Sin interés
ornamental.
- Flores: Especie monoica.
Masculinas de forma oval de 4-8 mm en el
extremo de las ramillas. Femeninas en conos
solitarios o en grupo formadas por 8 a 14
escamas opuestas. Fruto leñoso alargado
y ovalado de color verde en un principio
pasando a grisáceo al madurar. Semillas
de forma irregular, pequeñas y con
ala rudimentaria. Florece en primavera y
madura al año siguiente por las mismas
fechas.
- Frutos: Conos escamosos.
Los femeninos son mayores que los masculinos
con un color verdoso que al madurar pasan
a pardo rojizo o marrón.